Cuatro escapadas para huir del calor nocturno sin salir de Castilla-La Mancha

2022-08-20 12:52:50 By : Ms. Waltly waltly

El León de El Español Publicaciones S.A.

El calor sofocante de este bochornoso verano nos mantiene todo el día pegados al aire acondicionado. Por si no fuera suficiente, las altas temperaturas no nos han dado ni un solo respiro en las noches veraniegas.

Este calor en ocasiones hace que no peguemos ojo en toda la noche, algo que agudiza el cansancio más de lo normal durante las largas jornadas de trabajo.

Sin embargo, en Castilla-La Mancha tenemos una amplia variedad de pueblos que gozan de agradables temperaturas nocturnas, para disfrutar más cómodamente de los bailes en la verbena, las noches 'al fresco' o de los paseos bajo las estrellas.

Aquí les proponemos visitar cuatro pueblos castellano-manchegos con increíbles parajes turísticos y buenas temperaturas nocturnas. 

Castillo de Molina de Aragón

Molina de Aragón es un pueblo situado al nordesde de la provincia de Guadalajara. Cuenta con un castillo  rodeado de una muralla exterior con torres de defensa que protegen la fortaleza. Paseando por sus calles te adentrarás en el barrio judió, de gran belleza medieval y en el barrio de la morería al otro lado del río. Sobre el río cubre el paso el Puente Romántico, realizado en arenisca roja.

Recientemente en el mes de julio, se celebró, una de las festividades más importantes: Nuestra Señora del Carmen. En ella, los caballeros de la Cofradía Militar del Carmen escoltan la imagen de la Virgen del Carmen por las calles de Molina. Después velarán el estandarte de la Virgen en el Palacio del Ayuntamiento. En definitiva, toda una representación medieval que hará que te traslades a esa época.  

Lo mejor de todo es que este impresionante pueblo medieval goza de unas maravillosas temperaturas nocturnas. Pues, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en Molina los termómetros han bajado hasta los 15 grados en torno a las 7:00 horas de la mañana. Unas temperatura ideales para disfrutar del senderismo desde bien temprano.

Castillo de Sigüenza Fuente: turismocastillalamancha.es

Visitar Sigüenza supone recorrer la historia en cada uno de sus pliegues del tiempo. Pues por ella pasaron diversos pobladores: celtíberos, visigodos, romanos y árabes. El castillo domina la ciudad, la postal y todos sus cimientos, que contienen la historia de todos sus pobladores.  

La catedral es una visita imprescendible que no puedes dejar de lado. Es un bello monumento en el que predomina la arquitectura gótica, donde merece un especial interés mencionar las capillas de los Arces, de San Pedro, de la Anunciación o de San Marcos. Recorriendo la historia, conviene no perderderse la parte renacentista y barroca que la podemos encontrar caminando por las calles del pueblo. Este estilo destaca en La Plaza Mayor o en el Barrio Humanista, donde nos detendrán sus fachadas, la visita interior o el descanso bajo las arquerías. 

Cerca de Sigüenza y alrededor de la comarca, podrán disfrutar de varios espacios naturales protegidos, para poder refrescarse como: el Parque Natural del Río Dulce o el Lugar de Interés Comunitario del Río Salado. Y todo esto con unas temperaturas nocturnas suaves de hasta 14 grados en pleno verano. 

Nerpio (Albacete) Fuente: turismocastillalamancha.es

En un lugar de la Sierra del Segura, dónde encontramos desfiladeros y bosques centenarios, se encuentra Nerpio, con unas temperaturas que también bajan de los 15 grados.  En esta bella localidad podemos encontrar la mayor recopilación de arte rupestre de la Península Ibérica, descatacando así el conjunto de Solana de las Covachas, con 200 representaciones de arqueros, mujeres y la clásica fauna de este arte (ciervos, toros o caballos). Estas expresiones artísticas cuentan, desde 1998, con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

Sus increíbles senderos permiten realizar rutas para quedar alucinado con estos paisajes serranos. Podrás recorrerlos a través de una las rutas de senderismo más bonitas de Nerpio como la Ruta del Zarzalar, un camino circular que nos lleva hasta el bellísimo cañón del río Taibilla. Y más paisajes que te dejarán sin aliento, como el Castillo de Taibilla que cuenta con unas vistas privilegiadas.  

Parque Natural del Cañón del Río Dulce

Adentrarte en Mandayona es conocer todo lo esconde la Ruta de la Lana. En la Edad Media se estableció el Camino de la Lana, que es una de las rutas del Camino de Santiago, que partía desde Alicante hasta Burgos. A día de hoy, la localidad pertenece a la 6ª etapa de la Ruta de la Lana. 

En las cercanías de esta localidad podemos encontrar el Parque Natural del Cañón del Río dulce. Los paisajes de este paraje turístico están formados por densos bosques de diversos tipos de árboles como álamos, sauces y fresnos. El ambiente nembroso del cañón, nos facilita descubrir numerosas especies como buitres leonados, águilas reales o halcones peregrinos. En la localidad también se puede visitar el 'Centro de Interpretación' una exposición dedicada a los recursos naturales del parque. Esta paraje es ideal para visitar en primavera y en otoño. Durante las noches de verano goza de unas mínimas de 16º.

Fotos para el recuerdo: así disfrutaban del verano antiguamente en Castilla-La Mancha

El 'electro latino' de Juan Magán hace vibrar a más de 10.000 personas en Toledo

Imágenes del día: el abrazo apretado de Rozalén con la alcaldesa de Toledo

Seis profesores de Castilla-La Mancha entran en la lista de los mejores de España

Una colisión en cadena de turismos deja a seis mujeres heridas en Toledo

Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo

La Guardia Civil de Guadalajara reduce a chatarra más de mil armas

La Guardia Civil desarticula un grupo...

Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha

Valdepeñas (Ciudad Real) lanza un concurso en Instagram con un premio de 500 euros

Albacete intensifica los trabajos para facilitar la accesibilidad en el entorno ferial

Finalizan las obras de mejora en los accesos a Talavera por la carretera de San Román

Arrojan luz sobre el suceso que se produjo en abril en la central nuclear de Trillo

Muere un trabajador al caer de 12 metros de altura en Yeles (Toledo)