A 12 años de la última gran nevada, la gente espera que Salta se cubra de blanco 

2022-08-12 11:06:48 By : Ms. rosa chan

El usuario o la contraseña son incorrectos.

Si ya estás registrado en Diario el Tribuno de Salta completá tu usuario y contraseña:

16 DE Julio 2022 - 11:30 Fue un 16 julio, que mucha gente pudo disfrutar de los paisajes helados y de armar muñecos de nieve. 

Los salteños esperan con ansias que se repita la última gran nevada ocurrida en 2010. Fue precisamente para esta época, cuando anunciaron que las condiciones estaban dadas para que sucediera el fenómeno que vistió de blanco a la capital y localidades del Valle de Lerma. Para este fin de semana, precisamente, el Servicio Meteorológico emitió un alerta que despertó de nuevo las ilusiones de unas vacaciones en la nieve, en pleno norte argentino. Si bien este sábado amaneció lluvioso y con mínimas cercanas a los 0º, aún falta que se combinen diversos factores para que comiencen a precipitar los tan ansiados copos.

Muchos recordarán que un 16 de julio, hace 12 años, la gente armó muñecos y recorrió las localidades con mayores precipitaciones, como San Lorenzo, Campo Quijano, Cerrillos y Chicoana. 

Es el caso del locutor César “Cacho” Alurralde, quien en aquella oportunidad vistió un enorme muñeco de nieve con una bufanda tejida a dos agujas y un gorro de lana de una amiga. De nariz, no podía faltar la tradicional zanahoria y de boca, emulando una sonrisa, una colección de tapitas de gaseosa. 

Se aplicarán vacunas contra COVID-19 y antigripales durante el fin de semana en la ciudad de Salta

Frío en Salta: intensa llovizna en Cerrillos y alrededores

“Quisiera salir ya a chapotear en los charcos helados y pasear de la mano por los paisajes blanquisimos que propone el invierno. Es una estación romántica, con nieve aún más. Esperemos que este año nos regale la Salta blanca que tanto queremos, como la de 2010 que fue inolvidable. Julio es el mes de los chocolates, del café y el de los leños ardiendo”, expresó el hombre de radio.

También en julio de 2000 tuvo lugar en Salta de de las nevadas más intensas de las que se recuerden.

Tal como estaba previsto, el fin de semana arrancó con precipitaciones aisladas y bajas temperaturas. En las primeras horas de la mañana los termómetros marcaron 3º, con intensa llovizna en la zona de Cerrillos y alrededores. Luego alcanzó a la ciudad de Salta.

La mínima prevista para hoy es de -1º y la máxima de 10º, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional. El cielo permanecerá nublado gran parte de la jornada. Para mañana la mínima podría caer por debajo de 0º.

También se registran precipitaciones en el departamento Los Andes, donde rige para las zonas más altas un alerta por nevadas, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 30 y 50 cm de altura, pudiendo ser superados en forma puntual. En la zonas serranas y bajas se esperan valores 4 y 8 cm de altura.

Las olas llegan a 4 metros de altura. Las zonas más afectadas fueron Florianópolis, Balneario Camboriú, Porto Belo y Bombinhas.

Ocurrió en el predio del club marplatense. Fue tras la derrota del Tiburón ante Godoy Cruz en Mendoza.

Se llevará a cabo en agua del dique Campo Alegre con embarcaciones de Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

La exitosa escuela de fútbol incorporó las MMA, como parte del proyecto de crecimiento deportivo.

El salteño, radicado en Estados Unidos, está instalado hace tiempo en el mundo de la UFC y se llevará peleadores para potenciarlos en Norteamérica.

El jefe de Gabinete nacional participará hoy en Jujuy de la primera reunión de parlamentarios de las diez provincias del NOA y el NEA.

Desde el Copaipa realizaron proyecciones. Los precios, por las nubes. El valor de una casa Fonavi de 44 m2 puede superar los 5 millones de pesos.

La Provincia busca avanzar en tecnologías para desarrollar el turismo, videojuegos y formación de programadores para la reactivación en el contexto de la pandemia y la crisis financiera nacional.

En los 15 años recibió más de 2 millones de visitantes. 

Hubo una reunión entre empresarios y funcionarios. Avanzan las propuestas.

El jefe de Gabinete nacional participará hoy en Jujuy de la primera reunión de parlamentarios de las diez provincias del NOA y el NEA.

Desde el Copaipa realizaron proyecciones. Los precios, por las nubes. El valor de una casa Fonavi de 44 m2 puede superar los 5 millones de pesos.

Los salteños esperan con ansias que se repita la última gran nevada ocurrida en 2010. Fue precisamente para esta época, cuando anunciaron que las condiciones estaban dadas para que sucediera el fenómeno que vistió de blanco a la capital y localidades del Valle de Lerma. Para este fin de semana, precisamente, el Servicio Meteorológico emitió un alerta que despertó de nuevo las ilusiones de unas vacaciones en la nieve, en pleno norte argentino. Si bien este sábado amaneció lluvioso y con mínimas cercanas a los 0º, aún falta que se combinen diversos factores para que comiencen a precipitar los tan ansiados copos.

Muchos recordarán que un 16 de julio, hace 12 años, la gente armó muñecos y recorrió las localidades con mayores precipitaciones, como San Lorenzo, Campo Quijano, Cerrillos y Chicoana. 

Es el caso del locutor César “Cacho” Alurralde, quien en aquella oportunidad vistió un enorme muñeco de nieve con una bufanda tejida a dos agujas y un gorro de lana de una amiga. De nariz, no podía faltar la tradicional zanahoria y de boca, emulando una sonrisa, una colección de tapitas de gaseosa. 

Se aplicarán vacunas contra COVID-19 y antigripales durante el fin de semana en la ciudad de Salta

Frío en Salta: intensa llovizna en Cerrillos y alrededores

“Quisiera salir ya a chapotear en los charcos helados y pasear de la mano por los paisajes blanquisimos que propone el invierno. Es una estación romántica, con nieve aún más. Esperemos que este año nos regale la Salta blanca que tanto queremos, como la de 2010 que fue inolvidable. Julio es el mes de los chocolates, del café y el de los leños ardiendo”, expresó el hombre de radio.

También en julio de 2000 tuvo lugar en Salta de de las nevadas más intensas de las que se recuerden.

Tal como estaba previsto, el fin de semana arrancó con precipitaciones aisladas y bajas temperaturas. En las primeras horas de la mañana los termómetros marcaron 3º, con intensa llovizna en la zona de Cerrillos y alrededores. Luego alcanzó a la ciudad de Salta.

La mínima prevista para hoy es de -1º y la máxima de 10º, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional. El cielo permanecerá nublado gran parte de la jornada. Para mañana la mínima podría caer por debajo de 0º.

También se registran precipitaciones en el departamento Los Andes, donde rige para las zonas más altas un alerta por nevadas, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 30 y 50 cm de altura, pudiendo ser superados en forma puntual. En la zonas serranas y bajas se esperan valores 4 y 8 cm de altura.

Protección de datos personales HORIZONTES S.A. utilizará la información para los siguientes fines: a) identificación y autenticación, b) administración y gestión comercial, c) mejora del servicio, d) fines estadísticos, e) envío de notificaciones, promociones o publicidad, entre otros. Los datos personales no serán difundidos ni empleados para un fin distinto o incompatible al tenido en cuenta al ser ingresados en la base. HORIZONTES S.A. podrá emplear a otras compañías y/o personas físicas para llevar a cabo tareas o funciones en su nombre. Entre los ejemplos de ese tipo podemos mencionar el de enviar correo postal y electrónico, retirar información reiterativa de las listas de usuarios, analizar datos en forma estadística, etc. Dichas personas cuentan con acceso a la información personal necesaria para cumplir con sus tareas y funciones, pero no pueden utilizarla con fines distintos a los estipulados. Las bases de datos de HORIZONTES S.A. se encuentran registradas en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación (República Argentina), en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el art. 14, inc. 3 de la Ley 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Copyright (c) 1996-2022. Todos los derechos reservados.