Intiman a Mercado Libre a que detenga la venta de productos con cuero de yaguareté

2022-08-12 11:04:06 By : Ms. Rudy Zhang

Lo hizo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina. Fue a partir de una denuncia de Red Yaguareté.

Quedan menos de 250 ejemplares de yaguareté en el territorio de Argentina. Crédito: Red Yaguareté

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, a cargo de Juan Cabandié, intimó hoy al gigante del comercio electrónico, la empresa Mercado Libre, para arbitre las medidas necesarias para detener la venta de productos a partir de animales silvestres que están protegidos.

La intimación fue a través de una carta documento en contra de publicaciones referidas a la comercialización de productos o subproductos provenientes de fauna silvestre protegida. La Red Yaguareté había hecho una denuncia ante la cartera de Ambiente.

En la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, había una publicación que ofrecía un sombrero de fieltro de lana con una cinta de contorno hecha de “cuero legítimo de yaguareté” (cuyo nombre científico es Panthera onca).

El yaguareté ha sido declarado monumento natural nacional en 2004 porque se encuentra en peligro de extinción en el país. Está protegido por la Ley Número 22421 de Conservación de la Fauna y normativa provincial, así como por convenios internacionales suscriptos para su resguardo. Por lo tanto, el comercio de productos o subproductos confeccionados a partir de dicha fauna silvestre implica una infracción hacia la legislación vigente en la materia.

La intimación tuvo como antecedente una notificación del 15 de septiembre en la que se tomaba nota de otra publicación en el portal de Mercado Libre en el que describía un perro con términos como “usado” o “poco usado” y en las que se observaba que el mismo presentaba un estado no saludable. “Esas menciones podían considerarse como reñidas con la ética, atendiendo incluso el propio código de ética de la compañía”, expresó un comunicado del Ministerio a cargo de Cabandié. Este organismo público tiene entre sus tareas la fiscalización del comercio y transporte —tanto en el tránsito interprovincial como en la jurisdicción federal— en materia de animales vivos, fauna silvestre, pieles, cueros y demás productos, así como también la intervención en la gestión e implementación efectiva de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).Animales, Fauna silvestre, Tráfico ilegal, Ambiente, Juan Cabandié.

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital. ¡Suscribite para sumar tu opinión!

Es una publicación de Editorial Río Negro S.A. Todos los derechos reservados. Copyright 2020. Propietario Editorial Río Negro S.A. Fundado el 1° de mayo de 1912 por Fernando Emilio Rajneri. Presidenta del Directorio: Laura Gamba. Editor Responsable: Ítalo Pisani. Registro de la Propiedad Intelectual: 72234608. Edición Nro: 26.584 - Domicilio legal: 9 de Julio 733 - General Roca -